Senderismo con bebés
¿Quieres disfrutar haciendo senderismo con tu bebé? Verás que es una actividad que podéis hacer juntos, muy agradable, que os permite disfrutar del aire libre que tan bien viene. Sólo necesitas seguir unas pocas reglas básicas.
¿Qué edad debe tener el bebé para poder hacer senderismo?
Puedes comenzar cuando quieras, eso sí, siguiendo estos consejos:
- Adapta la longitud de la etapa a la edad del bebé. Si el bebé tiene pocos meses haz rutas más cortas.
- Cuídate y escucha tu cuerpo. El embarazo y el parto es posiblemente el esfuerzo más grande que va a hacer tu cuerpo en toda tu vida. Aunque te sientas con ganas debes escuchar tu cuerpo y adaptar el ejercicio. Es una buena idea comenzar a hacer deporte de forma progresiva.
- Haz paradas siempre que lo necesites. Si ves que el bebé suda para para darle leche siempre que sea necesario.
- Comprueba que el bebé vaya cómodo. Ya hablaremos más adelante de esto…
Nuestra experiencia es que comenzamos cuando el bebé cumplió un par de meses. Realmente hasta esa fecha no tenía fuerzas para plantearme nada más… Comenzamos con rutas cortas, pero enseguida pudimos alargar y hacer rutas de 2-3 horas sin problemas.
Portea de forma ergonómica
Hay muchas formas de llevar al bebé. Vamos a verlas.
Sea cual sea la que escojas, recuerda revisar siempre que el niño vaya cómodo, que esté bien colocado y para a revisar si notas que llora sin motivo aparente o si avisa de que se le duermen las piernas.
Carrito de bebés
Cada vez existen más rutas adaptadas a personas con discapacidad y carritos, incluso por el bosque. Si encuentras una de estas rutas puedes hacerla perfectamente con un carrito.
Existen también carritos, con las ruedas más grandes, ideales para hacer deporte y que permiten pasar de forma cómoda por pistas. Pueden ser una buena opción si vais a salir muchos días.
Fular elástico
El fular elástico es la opción más adecuada para bebés muy pequeños, hasta los 10Kg de peso más o menos. Permite que el bebé vaya cómodo, y se adaptan perfectamente.
Puede pareceros que el nudo es complicado al principio, pero veréis que enseguida se aprende a hacer y no es tan complicado como parece.
Mochila ergonómica
Esta opción es ideal para bebés un poco más mayores, a partir de los 7 Kg de peso aproximadamente.
Se pone y se quita de forma muy fácil, porque tiene enganches. Si el bebé es muy pequeño lo puedes llevar delante, para verlo en todo momento, y cuando es más mayor se puede llevar en la espalda.
Aguanta sin problemas hasta niños un poco más grandes (nosotros lo hemos usado hasta los 3 años y pico sin problemas).
Mochilas de porteo montaña
Seguro que habéis visto unas mochilas enormes que llevan muchos montañeros para llevar a los niños.
Tienen el inconveniente de que son muy grandes, ocupan mucho y pesan. A cambio se pueden llevar niños más grandes y tienen un pequeño parasol.
Mi recomendación es usar la mochila ergonómica siempre que podáis (es mucho más cómoda). Si un día necesitáis hacer rutas muy largas y portear a niños de mucho más peso entonces será el momento de cambiar a una de estas.
Hidratación y protección del sol
La hidratación de los bebés es fundamental siempre que salimos a la montaña. Intenta llevar siempre agua o leche, o parar lo suficiente si toma lactancia materna.
Protege al bebé del sol. Debes usar para los bebés crema solar protección 50 con factor físico y renovar cada poco tiempo. Además, protege la cabeza con un gorro.
Aquí hemos venido a disfrutar
Nunca te olvides de esto. Hacer senderismo con tu bebé debe ser una experiencia placentera para todos. Deja de lado objetivos y disfruta de cada paso. Para a ver los insectos y las hojas, a almorzar las veces que haga falta…