Escoger la ropa para spinning
¿Ya estás lista para comenzar la primera clase de spinning de la temporada?. Si no sabes qué ropa ponerte, aquí vienen unos cuantos consejos para ayudarte a elegir mejor.
Como verás, son consejos de vestuario bastante amplios, que te permitirán conseguir la ropa ideal para ti con poco dinero pero que se notarán a la hora de la verdad.
Camiseta
Busca una camiseta que sea transpirable, de las específicas para hacer deporte. En el gimnasio se suda mucho por el clima que hay, y el spinning va a ser uno de los deportes que más nos hagan sudar debido a su exigencia.
Por eso son mejores las camisetas sintéticas especiales para hacer deporte, que expulsan el sudor fuera, nos mantienen secas, huelen menos y no se hacen marcas de sudor.
Zapatillas de spinning
Sobre las zapatillas ideales para hacer spinning ya hablamos bastante en este artículo: zapatillas de spinning.
Resumiendo, las mejores zapatillas para spinning son las de ciclismo, con calas a ser posible para poder usar los pedales automáticos que normalmente llevan las bicicletas estáticas.
Si no tenemos zapatillas de ciclismo, podemos optar por unas deportivas, eso sí, cumpliendo un par de aspectos a ser posible:
- Que tengan la suela lo más rígida posible, para transmita mejor la fuerza desde el pie hasta el pedal.
- Sin cordones (o si tienen cordones, debemos meterlos por dentro o anudarlos de modo que no cuelguen), para evitar que se enganchen con el mecanismo de la bici.
- Cómodas y de nuestra talla. Parece un requisito obvio, pero en ese caso cobra mucha importancia: en la bici vamos a hacer movimientos muy repetitivos con el pie (pedalear), y una zapatilla que nos roce en los talones o en la puntera nos puede llegar a causar mucho daño y rozaduras. Mejor coger zapatillas que sean cómodas.
Pantalones para hacer spinning
Lo ideal son los pantalones de ciclista, que son mallas ajustadas (cortas, piratas o largas), y que además llevan en la zona del culo una pequeña almohadilla incorporada que nos ayuda a estar más cómodas en el sillín. Aun llevando estos pantalones es normal que los primeros días nos moleste un poco, ya que la forma de sentarnos en el sillín es un poco forzada hasta que nos acostumbramos. En cuanto llevemos unos días de entrenamiento esto ya no nos pasará, aunque conviene seguir usando este tipo de pantalones que siempre son más cómodos. También venden ropa interior con acolchado, con los que podemos usar directamente una malla normal y tener el mismo efecto.
Si no tenemos pantalones de ciclista, la mejor opción serán mallas, para evitar que se nos enganchen con el sillín cada vez que cambiamos la posición de sentadas a de pie en la bici.
Toalla
Siempre nos conviene llevar una pequeña toalla para secarnos el sudor. Con una de tamaño pequeño-mediano nos basta (o tamaño bidé o tamaño lavabo). Podemos dejar la toalla apoyada en el manillar de la bici y así secarnos siempre que lo necesitemos. Aunque no suelas sudar mucho, sigue siendo necesaria, ya que dentro del gimnasio se forma un ambiente muy húmedo y enseguida necesitamos limpiarnos.
Otro equipamiento para el entrenamiento:
Aparte de esa ropa para hacer spinning que hemos comentado hasta ahora, hay otro equipamiento que deberemos llevar:
Botellín con agua:
El spinning es un deporte de muy alta intensidad, pero que sin embargo cuenta con pequeños descansos (entre canción y canción). Conviene llevar un botellín con agua para beber pequeños sorbos a lo largo de la clase. Intenta llevar agua del tiempo (que no esté muy fría), y beber poquito a poco. Ten en cuenta que la hidratación durante el deporte es imprescindible para evitar lesiones y rendir más.
Pulsómetro:
Verás que hay mucha gente que lleva pulsómetro a las clases de spinning para controlar las pulsaciones. En algunos gimnasios incluso tienen bicicletas con una pantallita en la que muestran las calorías gastadas. En este último caso sólo tendrás que llevar la cinta del pulsómetro, y debe ser un pulsómetro con la señal sin codificar (suelen ser los más baratos).
Muchos pulsómetros guardan los datos de toda la sesión para poder almacenarlos en el ordenador y ver cómo vas progresando a lo largo del tiempo.
Una sonrisa y muchas ganas
Ya llegamos al final. Ahora nos falta lo más importante: un extra de motivación. Pero eso seguro que tienes de sobras ¿o no?.
¡Vamos allá, chicas!. Que ese ritmo corra por nuestra sangre. Prepárate para pedalear y darlo todo en cada momento. ¡Disfruta a tope hoy!.
Y con esto terminamos nuestra lista de material y ropa para ir a clase de spinning. Y tu ¿qué llevas a tus entrenamientos?. ¿Echas en falta alguna cosa más?.
Un, dos, tres, ¡vamos!… ¡empieza la clase!.