En esta entrada vamos a ofreceros una completa comparativa entre los mejores relojes para correr. En su mayoría se trata de relojes que integran gps y pulsómetro, y que, por lo tanto, nos permiten hacer un seguimiento muy completo de nuestras sesiones de running: controlamos el recorrido realizado, su longitud, las pendientes acumuladas, las calorías gastadas, etc.
Además, gracias al pulsómetro conseguimos dos grandes beneficios: por un lado podemos controlar el entrenamiento en el momento, cuidando de no pasarnos de pulsaciones y de ir siempre a un ritmo que nuestro cuerpo soporte correctamente; y por otro, nos permite comparar a posteriori cómo han sido nuestras sesiones, y comparar con sesiones anteriores para ver cómo evolucionamos.
Estas características nos ayudan a monitorizar completamente nuestros entrenamientos corriendo, pudiendo analizar todos los datos en cualquier momento.
Vamos a ver qué nos ofrecen estos relojes. Analizamos los 3 principales relojes con gps específicamente diseñados para correr o andar. Aunque vamos a verlos al detalle, comenzamos dando una idea de para quién es cada uno de ellos:
- Garmin Forerruner 10: Es el reloj gps ideal para aquellos que sólo necesiten ver el recorrido y quieran un reloj barato que les deje ver los km hechos y las rutas realizadas. No incluye el pulsómetro por lo que no coge datos de pulsaciones, carga de entrenamientos, etc. Cuesta unos 80-100 euros.
- Garmin Forerruner 15: Perfecto si quieres llevar el control de los entrenamientos, haciendo más incapié en los trayectos realizados y las distancias recorridas. Incluye el reloj y el pulsómetro (puedes comprar sin pulsómetro también). Tiene más información sobre nuestros entrenamientos. Es una solución barata, que da muy buena información de los recorridos, perfecto para aquellos a los que les gusta explorar nuevos caminos y cambiar de recorrido a menudo.
- Polar M400: es el reloj perfecto si quieres controlar tu estado mientras corres. A diferencia de los Garmin, éste presta más atención a los parámetros relacionados con las pulsaciones y tu estado físico, más que centrarse en los trayectos y los kilómetros realizados. Es perfecto si estás entrenando en serio en busca de objetivos concretos.
Como veis, cada uno está orientado a un tipo de persona y de entrenamiento diferente: los Garmin son mejores para sacar rutas y el Polar es imbatible en funcionalidades relacionadas con nuestro estado físico.
Relojes gps Garmin para correr
Y comenzamos con una de las marcas más conocidas. Garmin ha sido tradicionalmente una marca especializada en equipos GPS, y eso se nota en la calidad de sus sensores.
Los relojes para correr de marca Garmin destacan por proporcionar una posición muy exacta. Todos son relojes con GPS, y, salvo el modelo más barato, incorporan el pulsómetro de serie.
Además, dependiendo de los modelos incluyen más opciones para el seguimiento de los entrenamientos: comparación con sesiones anteriores, control automático de vueltas, etc.
Para las mujeres además ofrecen una ventaja: hay modelos específicos de hombre y de mujer. El gran problema de los relojes con gps es el gran tamaño que suelen tener, que hace que se adapten mal a nuestras muñecas más pequeñas y pesen más. Por eso es bueno que tengan estos modelos específicos de mujer, que son algo más pequeñitos y se adaptan mejor a nosotras. Siguen siendo relojes bastante grandecillos, pero son muy llevables.
Garmin Forerruner 10:
El mayor inconveniente que puede tener este reloj es que no incluye pulsómetro, por lo que no podemos controlar las pulsaciones a lo largo de nuestro entrenamiento. A cambio es el más pequeño de la marca, y el más ligero.
Lo que sí incluye es el gps, que nos permite tomar nuestra posición en todo momento, de modo que, si descargamos después el entrenamiento en nuestro ordenador, podremos analizar el recorrido que hemos hecho, las velocidades en cada momento, comprobar los desniveles subidos,…y comparar nuestra sesión corriendo con las de otros días.
Este reloj es el ideal para aquellos que busquen un equipo sencillo y barato, y que no les importe demasiado que no lleve pulsómetro ni otras funciones más avanzadas.
Está disponible en varios colores:
- Negro-rojo y naranja para la versión de hombre.
- Morado, rosa, verde y negro para la versión de mujer o niño (la correa es más pequeña y el cuerpo del reloj es más pequeño y un poco más «gordito» para adaptarse mejor a las muñecas pequeñas).
Garmin Forerruner 15:
Se trata de un reloj bastante sencillo, fácil de utilizar, pero con las funciones ideales para controlar los entrenamientos. Como os decía anteriormente, los relojes de Garmin son especialmente buenos llevando el control de las rutas, desniveles, etc. El sensor GPS de este reloj es el mejor de los que estamos analizando, y el que se pone en marcha en menos tiempo. Aun así, como veréis luego, si lo que quieres es llevar un control muy exhaustivo de las pulsaciones y el progreso, para eso es mejor el de Polar.
Las principales diferencias con el Forerruner 10 son, por un lado que lleva el pulsómetro, y por otro que permite llevarlo como reloj de actividad diaria, ya que tiene un modo en el que consume muy poca batería y da información de actividad diaria, sueño, etc.
Es una buena solución para aquellos que busquen un reloj para controlar los recorridos realizados en cada sesión de entrenamiento.
Ver ficha y precio del Forerunner 15
Relojes de Polar para correr
Polar es otra de las grandes marcas de relojes de entrenamiento. Al igual que hemos destacado en los relojes de Garmin su fantástico GPS, en estos equipos tenemos que destacar la calidad de los pulsómetros, que nos darán la información de pulsaciones de forma muy precisa, ya que cuentan con muy buenos sensores.
Además, incorporan muchas funciones relacionadas con salud y entrenamiento: zonas de carga, estado de recuperación… por lo que son ideales para los entrenamientos de running.
Dentro de la gama de Polar, nos vamos a centrar en el que mejor se adapta, dentro de la gama media, a las necesidades de los corredores, ya que es un excelente reloj con GPS que además tiene muchísimas funciones de control de entrenamiento.
Polar M400
Muestra carga del entrenamiento, estado de recuperación, calorías gastadas… tiene varios tipos de entrenamientos preconfigurados para ajustar mejor tu entrenamiento a tus objetivos.
Dispone de muchísimas funciones que se adaptan a cualquier tipo de entrenamiento, y luego en el ordenador puedes consultar tu evolución a lo largo de los días, cómo vas mejorando, las gráficas detalladas con todos los parámetros de cada entrenamiento, programar nuevos entrenamientos, … es realmente completo en este aspecto.
Tiene la pantalla con números muy grandes, para poder ver los datos más importantes mientras corremos.
Tiene un precio de unos 160 euros, pero es una inversión fantástica si lo que buscas es sacar el máximo provecho de los entrenamientos y controlar en todo momento tu estado físico.
Ver ficha y precio del Polar M400
Escogiendo el reloj para correr con GPS que se adapta mejor a mi
Como veis cada uno de ellos tiene una función.
- El Forerunner 10 es el más barato, pero no incluye pulsómetro ni muchas funciones interesantes.
- El Forerunner 15 es el reloj perfecto para gente que le gusta cambiar de recorrido a menudo y controlar cada entrenamiento: distancias, desniveles, etc.
- El Polar M400 es el ideal para los que controlan la evolución al detalle de los entrenamientos y de su estado físico: cargas de entrenamiento, periodos de recuperación, etc.
¿Cuál es el que mejor se adapta a ti?