Deportes con bebés
¿Ya ha llegado la hora?. Comenzar a hacer deporte después del parto es duro, pero al mismo tiempo supone volver a nuestra normalidad, poner un poco de orden en el caos y sacar un poquito de tiempo (sólo un poco) para nosotras, para cuidarnos de nuevo, para velar por nuestra salud.
Y sin embargo… puede ser muy complicado conseguir un ratito al día para hacer el deporte que tanto nos gusta. Sí, que mola hablar de igualdad y de salud en las mujeres, pero normalmente somos nosotras las que cargamos con los bebés los primeros años, y las que sacrificamos nuestra salud por estar un rato más con ellos. Necesitamos que nos faciliten un poco las cosas.
Para que sea más sencillo, aquí te traemos una lista de deportes que puedes practicar con tu bebé. Para que no tengas que hacer malabares con tu tiempo a la hora de comenzar a hacer deporte.
Encuentra cuál es el momento ideal para comenzar a hacer deporte después del embarazo
Parece obvio, pero no lo es en absoluto.
En el siguiente enlace te comentamos todo lo que necesitas saber acerca de hacer deporte después del parto: cuándo comenzar, cómo, consejos, … Porque cada una lleva su tiempo, sus plazos, sus situaciones… y es importante comenzar con calma y adaptando el entrenamiento a nuestro estado de recuperación.
¿Qué deportes puedes practicar con un bebé?
Realmente, hay un montón de deportes que puedes practicar fácilmente mientras cuidas de tu bebé. Aquí ya depende de tus gustos, del carácter y gustos del bebé, y de cuál de estos deportes se adapte mejor a tus gustos.
Senderismo
El senderismo es uno de los mejores deportes que puedes hacer con un bebé: a él le encantará salir al campo, y podrá beneficiarse de los rayos del sol que tanta falta les hace al principio para sintetizar la vitamina D; y tu mientras disfrutarás de un paseo tranquilo mientras descubres nuevos lugares.
Para poder salir con el bebé, puedes escoger entre varias opciones:
- Puedes buscar caminos accesibles por los que puedas pasear con el carrito.
- Puedes llevar al bebé (hasta 10 kilos aproximadamente) con un fular. Los fulares elásticos son ideales cuando los bebés son muy pequeñitos, y permiten llevarlo de una forma muy cómoda.
- Cuando el bebé es más grande y pesa más, lo más recomendable es pasarse a una mochila ergonómica. Con estas mochilas puedes llevar al bebé tanto delante como detrás, y reparten el peso de forma que lo puedes llevar de forma muy cómoda aunque el bebé pese bastante.
Fulares (apropiados de 0-10 Kg)
Mochilas ergonómicas (apropiadas a partir de 7 Kg)
Recuerda que la mayoría de estas mochilas se pueden llevar desde el inicio, aunque el niño no va a ir cómodo hasta que no sea un poquito más mayor (es mejor llevar el fular cuando son muy pequeñitos y luego pasarse a la mochila ergonómica). Escoge siempre una mochila que sea ergonómica, como las que te mostramos (por ejemplo la de marca Boba o marca Manduca son de las mejores).
Ejercicios de fuerza y estiramientos con el bebé
Es una opción, que para algunas mamás recientes se convierte en una de sus favoritas. Consiste en hacer una serie de ejercicios (normalmente de fuerza y estiramientos) en los que entra en juego el bebé. Una forma divertida de hacer ejercicio con un aliciente mayor y disfrutando de las horas de cuidado del bebé de forma diferente.
Yo so voy a confesar que en mi caso muy práctico no me parece, pero ante la alternativa de no poder hacer nada de nada… pues bueno, tampoco está mal. Eso sí, sé de mamás a las que les han encantado esta serie de ejercicios. Así pues, es cuestión de probar unas cuantas veces para decidir si os gusta o no.
Aquí os dejo algunos vídeos con ideas de ejercicios con bebé:
Ciclismo (desde los 9 meses-1 año)
Los bebés pueden ir en sillitas de bebé a partir de los 9 meses o 1 año. Antes de esa edad no se les puede llevar porque todavía no tienen la espalda y el cuello lo suficientemente fuertes para sujetarse correctamente y aguantar un pequeño trayecto.
Sin embargo, y esto es muy importante resaltarlo, no te pienses que vas a poder hacer buenas etapas al principio. Ni al final.
Un bebé de 1 año apenas aguanta en la sillita de bebé 20 minutos o media hora. Lo justo para un trayecto corto. Mejor que nada pero tampoco es suficiente para hacer un buen entrenamiento. Conforme el niño va creciendo cada vez puedes ir alargando más el tiempo de tus salidas.
Si llevas al bebé en la bici tendrás que tener en cuenta que no te puedes meter por caminos con muchas piedras ni que sean peligrosos. Intenta buscar trayectos con el trazado liso y sin piedras ni baches que le hagan ir más incómodo.
Si tu bebé se duerme en la bici (algo más que probable) son recomendables las sillitas que permiten tumbarlas un poco. En el siguiente post os dábamos algunas ideas para ir en bici con bebés:
Correr (running)
Si lo tuyo es correr, podrás hacerlo con el bebé a partir de que éste tenga aproximadamente 6-8 meses. Es recomendable que el bebé se tenga perfectamente sentado para poder ir en uno de estos carritos especiales para correr estando cómodo.
Busca, sobre todo al principio si el bebé es pequeño, un circuito con la superficie lisa (un carril bici, etc) y podrás ir aumentando el tiempo de las salidas conforme vayas viendo qué tal lo tolera el bebé. A la mayoría les suele gustar bastante estos paseos, así que es una forma estupenda de hacer deporte con tu bebé.
Acuérdate siempre que salgas a correr con el bebé de llevar todo lo necesario: agua para darle si hace falta y ropa suficiente de abrigo (tú vas sudando pero el bebé está quieto).
Y dos peticiónes/propuestas/ideas…
Y ya por último, aunque no creo que llegue a quien debe, una idea para aquellos gimnasios que quieran preocuparse realmente por la salud de las mujeres:
- ¿Por qué no proponéis alguna actividad dirigida a mamás o papás con bebés o con niños pequeños?. Puede ser cualquiera: zumba, pilates, … Simplemente hace falta fijar las horas que son baby-friendly y así poder ir juntas todas las mamás con sus bebés a esas horas. Unas horas en las que los lloros no sean un problema, en las que las mamás y papás se sientan libres para levantarse un momento y atender a su peque… incluso (y esto ya sería la bomba), que hubiera un monitor con las mamás y papás y al lado un cuidador con los bebés (en la misma sala). En algunos sitios lo hacen y es todo un éxito. No pedimos más que un par de horas a la semana y seguro que teníais un público muy fiel 😀
Y otra propuesta para los papás recientes:
- Si tu mujer es deportista habitual y se siente lista para retomar el deporte de nuevo… haz el favor de no ser remolón y quedarte un ratito con el bebé todos los días para que pueda hacer el ejercicio que más le apetezca. Piensa que ella seguramente está muchísimas horas al día con el bebé y se siente un poco agobiada por todo lo que ello implica. Anímale a hacer deporte, a salir de casa, a pasar un pequeño ratito al día haciendo aquello que más le gusta.
Hacer deporte afecta a nuestro ánimo, a nuestro sentido del humor, a cómo nos encontramos y cómo nos vemos. Salir un ratito a hacer deporte, cuando te veas preparada para ello, es fundamental para encontrarte mejor, para ser mejor mamá y poder cuidar luego con más energía al bebé. Si ves que ya ha llegado tu momento de retomar ¡hazlo ya!.
Realmente me gusta bailar con mi hijo de un año