Cómo hacer una lista de objetivos y retos
¿Cómo? ¿que todavía no has hecho tu lista de objetivos para el año que empieza?.
Pues ya va siendo hora, que ya hayan pasado unos días desde que empezó no es excusa: debemos ponernos las pilas cuanto antes.
Y por eso hoy vamos a hacer una serie de recomendaciones para ayudarnos a fijar nuestros retos para este nuevo año.
¿Qué es una lista de retos?
Es un lista en la que apuntaremos nuestros objetivos que queremos intentar cumplir a lo largo del año que viene. No es necesario que sean grandes hazañas, aunque sí que nos cuesten un poquito de esfuerzo, que tengamos que trabajar un poquito para poder cumplirlos.
Por ejemplo, si hablamos de retos deportivos podríamos tener una lista como:
- Entrenar todas las semanas al menos 3 días.
- Ser capaz de correr la San Silvestre del año que viene sin tener que pararme.
- Conseguir llegar a X ritmo en las clases de spinning.
- …
Y si hablamos de vida saludable podrían ser del estilo a:
- Comer todas las semanas al menos 4 días verduras, y 3 días pescado, ….
- Mantenerme en mi peso ideal / bajar X kilos…
- Dormir todos los días al menos 7 horas.
Seguro que ya estás pensando en varios objetivos que puedes incorporar a tu lista. Pero espera un poquito todavía. Para que sea una buena lista debemos cumplir una serie de requisitos que te vamos a explicar a continuación.
¿Por qué debo plantear correctamente mis objetivos?
La principal razón es que debes ser capaz de cumplirlos. A veces nos somos capaces de cumplir nuestros objetivos simplemente porque están mal planteados. No es que fracasemos en cumplir lo que deseamos, sino que al haber planteado mal el objetivo la consecución y el seguimiento se vuelven muy difíciles.
Por eso, comenzamos con un par de consejos, y seguiremos aplicando en el siguiente punto el método SMART, un ejercicio muy interesante para poder plantear objetivos asequibles.
Cómo elaborar mi lista de objetivos
Divide el objetivo principal en varios más pequeños
Lo primero a tener en cuenta es que si un objetivo es bastante grande, debemos partirlo en varios más pequeños. Por ejemplo, y aplicado a una corredora, podríamos cambiar el “conseguir correr la 10k de diciembre en 45 minutos” en varios objetivos más pequeños: “conseguir a finales de enero correr 7 km sin parar”, “conseguir a finales de febrero bajar de 9 minutos/kilómetro“, … y así partimos un objetivo muy grande en varios más pequeños, que todos juntos nos llevarán a la consecución del objetivo inicial.
“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos”. – Henry Ford
Plantear los objetivos de forma positiva
Este segundo consejo es vital para mantener nuestra motivación y visualizar mejor la consecución de nuestros objetivos. Debemos plantear nuestros objetivos/retos de forma positiva, enumerando aquello que vamos a conseguir en lugar de aquello que queremos evitar.
Por ejemplo:
- En vez de “no coger más kilos” diremos “mantenerme en mi peso”.
- En vez de “no quedar la última en la carrera” planteamos “llegar a meta y adelantar a alguien en la carrera”.
- En vez de “no escaquearme de los entrenamientos” planteamos “entrenar al menos 3 días por semana”.
Como ves, en ambos casos estamos planteando objetivos iguales o muy parecidos, pero el hecho de plantearlos de forma positiva nos hace poner nuestro foco en la consecución del objetivo, y nos ayuda a visualizarlo de forma más positiva. Así nuestro estado emocional se centrará en nuestra meta, no en las represalias de la no consecución del mismo.
Una vez que tenemos claras estas dos condiciones imprescindibles, ya estamos listas para conocer el método SMART.
Método SMART de definición de objetivos
El método SMART nos ayuda a definir nuestros objetivos de forma que estén bien planteados y se facilite el seguimiento del cumplimiento de los mismos. Cualquier objetivo/reto que nos propongamos que no cumpla estas condiciones deberá ser desechado de nuestra lista, ya que no será fácil de medir su consecución, y por lo tanto, no estará bien planteado.
Este método es muy utilizado en el mundo empresarial, en la analítica, etc. y lo mejor de todo es que se adapta perfectamente a los objetivos que podemos plantearnos para nuestro día a día, de modo que los definimos de una forma mucho más eficaz.
Vamos a ver en qué consiste:
El nombre del método (SMART) significa en inglés inteligente, astuto o elegante. Así pues, nos viene al pelo para nuestra definición. Sus letras coinciden con las condiciones que tiene que cumplir cualquier objetivo para poder estar en nuestra lista.
S: Sensible
La primera condición es que sea “sensible”. Muy bien pero ¿y esto qué es?. Pues quiere decir que debemos ser capaces de alterar el resultado. Que cuando nosotras hagamos nuestra parte del trabajo, el resultado del objetivo a medir cambie.
Por ejemplo: si deseamos “conseguir la paz en el mundo”, es un objetivo muy loable, pero sobre el que seguramente tengamos poco que hacer. Por mucho que trabajemos en él, es fácil que no consigamos apreciar los resultados, ya que es un objetivo sobre el que influyen otras personas y otros parámetros que no controlamos.
En cambio, si planteamos algo como “correr a menos de 5 minutos el kilómetro” es un objetivo totalmente sensible: depende casi por completo de nosotras, cuanto más entrenemos más cerca estaremos de conseguirlo. Aquí no entran en juego las decisiones de otra gente, o lo que otros hagan o dejen de hacer: cuando nosotras trabajemos veremos cómo nos vamos acercando más al cumplimiento.
M: Medible
La segunda condición es que el objetivo sea medible. Esto nos va a ayudar a hacer un seguimiento del objetivo, y poder evaluarlo de forma objetiva, sin trampa ni cartón.
Por ejemplo, un objetivo mal planteado es: “ponerme en formstoa”. ¿Cómo vas a evaluar si lo has conseguido o no?. ¿Cuánto de en forma te quieres poner?. ¿Ponerte en forma consiste en aguantar un kilómetro corriendo sin parar o en ser capaz de correr una maratón?.
Así pues, intenta cuantificar en lo posible tu objetivo. Por ejemplo:
- Ser capaz de aguantar corriendo 40’ a un ritmo de 6 minutos por kilómetro.
- Aguantar en bici 40 kilómetros.
- Poder subir todas las escaleras de mi trabajo sin sofocarme.
- Engordar 3 kilos para conseguir mi peso ideal.
Eso sí que son objetivos medibles. Cuando llegue el momento de evaluar si los hemos conseguido o no bastará con comprobar si los cumplimos o no.
A: Asequible
Es muy importante que planteemos objetivos asequibles, siendo realistas y teniendo en cuenta nuestra condición en todo momento.
Por ejemplo, yo sé que no voy a ser capaz de correr un maratón al año que viene. O que no voy a poder aguantar más 100 kilómetros en bici. En cambio, tal vez sí que pueda plantearme correr una carrera de 12 km, o aguantar salidas en bici de 50km. Tengo que ser realista con mi disponibilidad para entrenar, con mi condición física, y con mi planteamiento de vida sana.
Así pues, antes de planetarte un objetivo, piensa si es alcanzable, si lo vas a poder conseguir, o si estás planteando algo fuera de lugar.
R: Realizable
Muy relacionado con el anterior, y sin embargo con pequeños matices: nuestro objetivo debe ser realizable. Y por realizable no nos referimos a que alguien lo pueda realizar (muchas mujeres corren maratones), sino en que nosotras lo podamos realizar teniendo en cuenta todos los factores que nos afectan: nuestra edad, nuestro tiempo disponible, nuestro ritmo de vida, etc.
Deberé plantearme ¿este objetivo lo han conseguido otras personas? ¿qué me impide a mi conseguirlo?.
T: Temporal
El último elemento de nuestra lista: que sea temporal. Es decir, tenemos que fijar una fecha límite para el cumplimiento de ese objetivo.
De este modo tenemos siempre un objetivo concreto. Aquí no vale dormirse en los laureles: fijar una fecha nos obligará a ponernos manos a la obra y a no retrasar nuestro trabajo hacia el objetivo cuando aparezcan otras cosas mejores que hacer.
Así que, ya sabes: mójate y fija una fecha.
Por ejemplo:
- Adelgazar 3 Kg antes del 1 de agosto.
Trucos para la consecución de nuestros objetivos.
Aunque no era el tema principal de esta entrada, sí que queremos darte una pequeña lista de trucos para conseguir tus objetivos planteados.
Como ya comentamos en nuestra entrada de trucos para empezar a hacer deporte, hay 5 consejos fundamentales que te ayudarán a conseguirlos:
- Ten en mente tus objetivos en todo momento
- Rodéate de gente de que te apoye en la consecución de tos objetivos
- Cuídate mucho
- Sé constante
- Celebra tus pequeños logros
En este enlace encontrarás más información: https://www.mujerdeportista.net/trucos-empezar-hacer-deporte/
Bueno, y ahora sí. Ahora ha llegado el momento de que cojas la libreta y comiences a escribir tu lista de objetivos para este año.
¿Estás lista para empezar a trabajar en ellos?. Si quieres puedes contarnos en los comentarios cuáles son tus metas para este año. Y ya sabes: no valen las excusas, tenemos un año por delante para cumplir tus retos.
3 Respuestas
[…] A veces, simplemente con cambiar la forma en la que planteamos cada frase y cada palabra que sale de nuestra boca (o de nuestro pensamiento), sólo con eso ya estaremos un poquito más cerca de nuestros objetivos. […]
[…] lo que sea, visuálizate consiguiendo tus objetivos, y piensa si realmente vale la pena ponerte ahora mismo la ropa de deporte y entrenar un […]
[…] lo que sea, visuálizate consiguiendo tus objetivos, y piensa si realmente vale la pena ponerte ahora mismo la ropa de deporte y entrenar un […]